Microgimnasia

¿Qué es?

Es un método terapéutico que, incluido en el sistema ARC, restaura el equilibrio corporal. Con la práctica logramos mejorar la flexibilidad y el tono adecuado a nuestras estructuras y articulaciones musculares, reduciendo las tensiones y devolviendo la vitalidad a nuestro organismo.

Se basa en posturas y movimientos que respetan la configuración natural del cuerpo.

ENSS nos permite experimentar e investigar con nuestro cuerpo, descubrirlo y sentirlo, escucharlo y mimarlo, para entenderlo y así poder devolver su armonía original. La práctica de la microgimnasia, como método pedagógico, nos enseña a reconocer las posturas y hábitos que hacemos a diario y nos perjudica y nos ofrece la información necesaria para sustituirlos por otras personas más saludables que aumenten nuestra Bienestar.

¿Cómo se practica?

En sesiones de una hora y media, colocamos en posturas concretas que son el primer paso para tranquilizar el cuerpo y observarlo. Desde esta conciencia natural, dirigiendo la mirada a nuestro interior, hacemos micromoviments simples, lentos y profundos que, combinados con una respiración adecuada, trabajan nuestro cuerpo con delicadeza y eficiencia.

Objetivos

  • Lograr una mayor flexibilidad y elasticidad de nuestros músculos y articulaciones.
  • Suaviza la hiperlordosis (exceso de curvatura) lumbar y elimina los problemas involucrados: Lumbago, pinings, dolores ciáticos…
  • Suaviza la hiperlordosis cervical y minimiza las consecuencias: dolores de cabeza, vértigo, pining, Cervicalgias, Paresthesias…
  • Suaviza la hiperciphosis (curvatura aumentada) dorsal.
  • Corregir las desviaciones articulares de pies y piernas con síntomas asociados: hiperextensión, osteoartritis de la rodilla, genu Varum, Genu valgus, Coxosteoartrits, juanetes, dedos de los martillos, pies planos, pies huecos…
  • Eliminar el dolor y recuperarse de: osteoartritis, artritis, espondilitis, sacroilitis, tendinitis y otra inflamación.
  • Mejorar los problemas de taquicardias, hiperacidez, espasmos musculares, trastornos del sueño, estados depresivos, dificultad para respirar, falta de concentración…
  • Aliviar la fatiga crónica y la fibromialgia para que favorezcamos la movilización no forzada de un conjunto musculoesquelético altamente contractulado.
  • Adquirir un mayor conocimiento de nuestro cuerpo y cómo funciona, lo que afecta a un cambio de postura rápido y eficaz.
  • Aprender rutinas saludables para hacer nuestra espalda, y nuestro cuerpo en general, no sufran durante el embarazo y afectan la respiración en preparación para el parto